jueves, 14 de enero de 2010

Vincristina
Conocido anteriormente como leurocristina, es un alcaloide de la planta floreciente de nombre vincapervinca (Catharanthus roseus anteriormente Vinca rosea L.). En forma de sulfato de vincristina, es un fármaco utilizado en la leucemia aguda.

Descripcion:
La fórmula empírica del sulfato de vincristina es C
46H56N4O10 H2SO4. A la vincristina se le conoce también con los nombres LCR y VCR. Para uso farmacológico es un polvo amorfo de color blanco soluble en metanol y en agua, pero poco soluble en alcohol etílico al 95%. En su forma de sulfato de vincristina, en etanol al 98%, tiene un espectro ultravioleta con máximos a 221 nm (E + 47100).

Farmacologia:

La vincristina entra a la célula a través de un mecanismo de transporte y se enlaza a proteínas tubulares. Durante la fase de metafase de la mitosis, el fármaco inhibe la polimerización de la tubulina a microtúbulos. En virtud de la presencia de la vincristina en el interior de la célula durante el ciclo completo celular se ve posible la aparición de citotoxicidad en la Fase-S. No se han visto estos efectos antes de iniciar la mitosis.

Metabolismo

La vincristina es metabolizada principalmente en el hígado. Cerca de un 45% de la dosis administrada es convertida en este lugar a metabolitos y productos de desecho.

Excreción

Un 50% de la dosis es retenida en el cuerpo al pasar 48 horas, a las 72 horas puede detectarse vincristina en la orina. También se excreta via biliar y por las heces fecales.

Reacciones secundarias

La vincristina puede causar leucopenia y anemia además de trombocitosis temporal.

El efecto secundario más importante de la vincristina es la neurotoxicidad dependiente de la dosis. Los síntomas están relacionados a la alteración del sistema nervioso central y periférico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario